Coatlicue “La de la falda de serpientes” era la Diosa Azteca de la vida y de la muerte, de la tierra y de la fertilidad. También es un ser guerrero y tiene una belleza trágica.
Es una imagen misteriosa que muchas veces se dijo que era un monstruo, una obra de terror, pero que hay que ver a través de ella y admirar que es una obra original, grandiosa y conmovedora.
Se encontró en 1790 en la Plaza Mayor (1ra piedra encontrada), Tiempo después se encontró en el mismo lugar el Calendario Azteca.
Algunos personajes importantes de la historia del arte han dicho algunos comentarios acerca de ella:
-Toscano: “Lo terrible se vuelve una fuente misteriosa de belleza”.
-Westheim: “Coatlicue va mucho más allá de lo puramente estético”
DIOSA DE LA MUERTE: Era una diosa feroz, sedienta de sacrificios humanos. Tenía cuidado de recoger las almas, tanto de los muertos en la Guerra, como de los que se sacrificaban.
DIOSA DE LA FERTILIDAD: Llega a tener un sentido de maternidad por el símbolo de los pechos.
MADRE DEL DIOS DE LA GUERRA Y EL SOL: Huitzilopochtli.
Coatlicue es un símbolo de divinidad, producto de la sensibilidad, del intelecto y de la imaginación creadora. Es abstracta y simbólica, hay expresividad y representa la vida y la muerte. Expresa la visión del mundo Azteca.
CARACTERÍSTICAS: Sus elementos tienen una razón de ser y de estar donde están.
- Perfecta Simetría: Tiene la forma de una gran cruz (4 direcciones). El número 4 significaba mucho en la concepción Azteca (Había 4 soles, en 4 días habían sido creados el hombre y el mundo, 4 fueron los Dioses principales, se agrupaban a los seres según los 4 puntos cardinales, etc.) También la simetría representa el mundo en su totalidad.
- 2 estructuras: De lado es piramidal (concepción cósmico-religiosa, santuarios, pirámides: cielos escalonados) y de frente es cruciforme. Estas estructuras hacen que sea armoniosa e impresionante.
- Referencia al cuerpo humano: Por las diferentes partes, hace referencia al cuerpo humano (vincular la vida, la existencia y la muerte).
- Tronco: 4 zonas (piernas, falda de serpientes, tórax y masa bicéfala).
- Doble aspecto: El de guerrera (garras de águila) y como fecundadora (sostén del alimento, el maíz).
- Doble forma: Expresión del doble principio creador (Masculino y Femenino).
- Números simbólicos y religiosos: 2, 4 y 13 (Se utilizan en los elementos del cuerpo).
PARTES Y ELEMENTOS DEL CUERPO:
- Garras de águila: Representa al Dios Solar y Dios de la Guerra Huitzilopochtli. El Sol era comparado con el águila que cae, muere y es recogido por la tierra.
- Serpiente entre las garras: Representa que se debe concebir la tierra como un ente masculino, fecundador y como un símbolo vital.
- Colgajos de plumas bajo la falda: Símbolos guerreros.
- Cascabeles: Sonajas mágicas.
- Falda de Serpientes: Rodea todo el cuerpo. La falda simboliza la indumentaria femenina y las serpientes representas a sus hijos terrenales: los hombres (la humanidad) ya que es Madre de los Dioses y de los hombres. También representa que la vida humana esta sujeta a la muerte.
- Cráneo al frente: Representan el estado intermedio entre la vida y muerte y simboliza que es la Diosa de la Muerte y de la Vida.
- Pechos: Representan la fertilidad, lo femenino (amamantando a sus hijos).
- Collar de corazones y manos: Las manos representan la actividad guerrera y los corazones simbolizan los sacrificios que son el mantenimiento de los Dioses. Los lleva como trofeo.
- 13 Trenzas atrás: 13 son los cielos en que moran los Dioses.
- Serpientes en la parte de la cabeza: Símbolo de la dualidad, un concepto básico en la cosmovisión de las civilizaciones precolombinas. También se dice que representan 2 chorros de sangre que brotan de su cuello cortado.

LEYENDA
La leyenda cuenta que quedó embarazada de Huitzilopochtli cuando una pluma entró en su vientre mientras ella estaba barriendo. Esta misteriosa concepción ofendió a sus otros hijos, pues una Diosa podía concebir hijos con otros dioses solamente, por lo decidieron matar a su deshonrada madre. Así fue que le cortaron la cabeza, pero en ese mismo momento, Huitzilopochtli nació armado y mató a muchos de sus hermanos, cuyos cuerpos se convirtieron en estrellas. A Coyolxauhqui, la que había reunido a sus hermanos para matar a su madre, la desmembró y arrojó su cabeza al cielo, donde pasó a ocupar el lugar de la luna.
Coatlicue simboliza esta cosmovisión del hombre mesoamericano, su mundo de opuestos y complementarios y el deber de mantener el equilibrio universal.
Referencias/ Bibliografías:
- BONIFAZ, Nuño Rubén, Escultura Azteca, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1989.
- FERNÁNDEZ, Justino, Coatlicue, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1959.