Assunta Adelaide Luigia Modotti, después apodada Tina para poderla diferenciar de su madre que tenía el mismo nombre, nació en Udine, Italia, el 17 de agosto de 1896. A los diecisiete años emigró a los Estados Unidos con su familia, debido a los escasos recursos económicos donde se empleó en una fábrica de seda y después como modista. Cuando cumplió 21 años se casó con un artista llamado Roubaix de l'Abrie Richey "Robo". Al año siguiente de su matrimonio incursiona en Hollywood como actriz de películas mudas. En 1921 conoció a Edward Weston, excelente fotógrafo norteamericano que trabaja con el como su modelo y eso hace que ella se interese por la fotografía, por lo que comienza a estudiarla con él, y Edward le enseña a usar la cámara, y todo lo relacionado con la fotografía.
En 1922 llegó a México donde conoció a Davis Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Frida Kahlo, etc. Tina se impresionó tanto con México, que quiso plasmarlo en imágenes fotográficas como un homenaje, aunque no sólo captaba sus formas estéticas, sino que retrataba la visión de un país lleno de miseria e injusticia.
Conmovida por la explotación en la que vivía la clase trabajadora de la posrevolución mexicana, Tina se convierte en revolucionaria activista desde principios de los años veinte, desarrollando fuertes lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas, entre los que se encuentran Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, Charlot, Orozco y Siqueiros. Se hizo miembro de Partido Comunista en 1927. Participó activamente en la campaña "Manos fuera de Nicaragua" en apoyo a la lucha de Agustino Sandino y ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano. Entre 1923 y 1930 trabajó para diversos periódicos al tiempo que hacía de modelo para Diego Rivera.
A principios de 1930, fue expulsada de México acusada injustamente de conspirar en un asesinato. Tina regresa a México en 1939, donde continúa su actividad política mediante la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi con un nombre falso.
- Tina Modotti es una de las mujeres que luchó por los derechos de la clase desposeída en varios países que no eran el suyo, pero que acabaron siendo su patria.
- También logró capturar la maravilla de México: una nación floreciente.
- Tina fue parte de la revolución, el arte y la sociedad y así ayudó a los campesinos en su analfabetismo y los reconoció tratando de hacer entender a la alta sociedad que eran seres humanos los cuales sentían, amaban, lloraban, y así logró liberarlos y liberarse de la discriminación del que ya consideraba su pueblo.
“La fotografía, por el hecho mismo de que sólo puede ser producida en el presente y basándose en lo que existe objetivamente frente a la cámara, se impone como el medio más satisfactorio de registrar la vida objetiva en todas sus manifestaciones; de allí su valor documental, y si a esto se añade sensibilidad y comprensión de asunto, y sobre todo, una clara orientación del lugar que debe tomar en el campo del desenvolvimiento histórico, creo que el resultado es algo digno de ocupar un puesto en la producción social, a la cual todos debemos contribuir”. (Tina Modotti)
hoz y martillo (1927)
del ferrocarril (1928)
Referencias y Bibliografías:
- HOOKS, Margaret, Tina Modotti: Fotógrafa y Revolucionaria, Barcelona España, 1998.
No hay comentarios:
Publicar un comentario