jueves, 25 de agosto de 2011

ARTE MEDIEVAL

Definición 
El arte medieval es un arte cristiano, con un carácter espiritual referido siempre a Dios y a la religión como símbolo de ofrenda que además de tener un intenso calor sentimental y un poder sin límites de la actividad fantaseadora,  es carente de un modelo racional, lo que quiere decir que utilizaban figuras idealizadas que no eran reales ni naturales sino desproporcionadas y se representaban de manera no realista basándose principalmente en el simbolismo y la sencillez.

El arte medieval fue desarrollado en la Edad Media (s. V al XV) que fue una época de absoluta decadencia entre la Antigüedad y la era del Renacimiento, en donde había escaso interés por la novedad, preferían la continuidad que la innovación. A lo largo de esta época el mundo parecía hacerse grande y todo pensamiento conducía hacia lo alto y no hacia la tierra. La gente tenía una esperanza en el más allá.

Los oficios artísticos estaban englobados dentro del grupo de las artes mecánicas las cuales se consideraban inferiores, mientras que la arquitectura, música y literatura formaban parte de actividades intelectuales. El artista no gozaba de un prestigio social ni cultura, por lo que la mayoría de las obras son anónimas.

El arte medieval se caracteriza por la interacción entre los elementos del arte clásico, paleocristiano y pagano. Su objetivo tenia un carácter básicamente funcional y se quería iluminar al espectador sobre el contenido espiritual de las imágenes por lo que se elegían escenas representativas y simbólicas del cristianismo dándoles más importancia a las vivencias que a las formas reales.

Según el medievalista francés Georges Duby, la obra del arte medieval tenía 3 funciones:
1.    Ser un intermediario entre el mundo sobrenatural y el humano explicando los dogmas de la fe cristiana.
2.    Ser una afirmación de poder de Dios y de la Iglesia.
3.    Ser también una ofrenda a Dios y a los santos con el fin de obtener su gracia.

El arte medieval se clasifica en varios períodos: arte paleocristiano, arte prerrománico, arte románico, arte gótico, arte bizantino y arte islámico. En estos se incluyen diferentes técnicas y géneros como son la arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos, frescos de vivos colores, pintura sobre tabla, mosaicos, vidriería pintada, etc.

Varias de las obras se fueron perdiendo y destruyendo con el tiempo, por lo que no se tienen muchas muestras del arte medieval.

Al final del siglo XII empieza el periodo gótico donde se introdujeron varias técnicas nuevas y la pintura dejó de ser un productos de monasterio.

Ejemplo
Pantocrátor de Tahull (antes Iglesia de San Clemente de Tahull, ahora en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. En su mano lleva un libro (doctrina) que dice Ego sum lux mundi "Yo soy la luz del mundo".
                                         Museo Nacional de Arte de Cataluña. Pantocrator de Tahull

Pinturas medievales:
-Líneas gruesas que sirven de contorno en la silueta.
-Formas no reales, ni naturales, son desproporcionadas (caricaturas).
-Casi siempre es un color puro sin mezclas.
-Existe una carencia de profundidad y luz. Las figuras casi siempre están puestas en un fondo liso sin profundidad.
-Composición de formas geométricas y simétricas.
-Perspectiva jerárquica (la figura más importante de rango tiene un mayor tamaño que las demás).
                                                      Iglesia de San Angelo (Italia). Apóstoles 


                                                  Iglesia de Saint Savin (Francia). Arca de Noé


                                                         Iglesia de Poitiers (Francia). Vitral. 
Conclusión
Se puede concluir que el arte medieval es un arte que se basa principalmente en comunicar a la gente los pasajes de la religion del cristianismo, pero a diferencia de los demás periodos de arte en el tiempo, éste no le da importancia a la belleza y a la estética de sus obras pues no tenían conocimientos avanzados de la pintura y de las artes. Por esto, representaban sus obras de manera fantaseosa con figuras idealizadas y desproporcionadas que no parecen ser reales y no le dan importancia a la perspectiva, a la luz, etc. Se centran específicamente en temas religiosos y sus obras van dedicadas a Dios como una ofrenda.

Bibliografía
·      Von Schlosser, Julius. (1981) El arte de la Edad Media. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona.
·      Yarza, Joaquín. (1982) Arte Medieval I. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario