domingo, 6 de noviembre de 2011

CLAUDE MONET

"
Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840. Asistió a la escuela secundaria en El Havre donde recibió clases de dibujo de Jacques-François Ochard. Durante sus clases dibujaba caricaturas de sus profesores y otros estudiantes que eran expuestas en el escaparate del único comerciante de marcos para cuadros de El Havre. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como caricaturista en toda la ciudad y recibía encargos por los que cobraba hasta 20 francos. Después de la muerte de su madre el 28 de enero de 1857 su tía, quien era pintora aficionada y mantenía contacto con el pintor Armand Gautier, se encargó del joven Claude Monet. Aquí a Monet le nace la idea de querer ser pintor.
Su educación pictórica fue puesta a cargo de Auguste Toulmouche, un pintor de género parisino, que era casado con la prima de su tía Marie-Jeanne Lecadre. Este le recomendó a Monet que acudiera al atelier de Charles Gleyre en el que también estaban inscritos Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley y Fréderic Bazille. En 1863, Monet viajó junto con Bazille a Chailly, donde pintaron paisajes. Continuó sus estudios en el atelier de Gleyre hasta que cerró en julio de 1864 por enfermedad del artista. Ese verano Monet y Bazille viajaron a la costa del Canal de la Mancha en Normandía, seguidos más tarde por Boudin y Jongkind, para pintar.

En 1864 fue expuesto un bodegón de flores de Monet en una exhibición de la ciudad de Ruan. En el Salón de París del año 1865, Monet pudo mostrar dos cuadros marinos. Estos cuadros fueron bien recibidos por la crítica y dio lugar para que Monet planeara la monumental obra El Desayuno para la exhibición del Salón de 1866. Durante el trabajo en esta obra, utilizó a Camille Doncieux como modelo, con la que estableció una relación amorosa. El 8 de agosto de 1867 nació el primer hijo de Monet, Jean. El 26 de junio de ese año se casó con Camille Doncieux.

En 1873 Claude Monet conoce en a Gustave Caillebotte, con el que acuerda realizar exhibiciones conjuntas. Para este propósito es fundada en diciembre la “Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs”. A esta sociedad se unieron los artistas que más tarde formarían el núcleo del Impresionismo.
La primera exhibición del grupo se realizó en 1874 en el Boulevard des Capucines de París, inspirado por una de las obras expuestas: "Impresión, Sol naciente" que Monet había pintado en 1872. Así fue como nació el término Impresionismo, que en un principio fue usado a manera de burla por los críticos diciendo que eran unas simples impresiones, y que luego fue utilizado por los mismos artistas, basándose en la pintura de Monet.
"Impresión, sol naciente"

La característica común de todas las obras impresionista de Monet, como en la pintura anterior, es el intento por captar la naturaleza tal y como es en cada instante e infundir a cada pintura una sensación especial de la naturaleza. Para que los paisajes resultaran visiblemente impresionistas debían pintarse desde el comienzo hasta el final al aire libre, debiendo interrumpirse cuando cambiaran los efectos de la luz. Para Monet, presentar correctamente los efectos de la luz implicaba pintar colores puros sin tonalidades

El 17 de marzo de 1878 nació el segundo hijo de Monet y el 5 de septiembre de 1879 murió la esposa de Monet, Camille, a la edad de 32 años.
En 1881, Durand-Ruel compró más pinturas de Monet y además apoyo económicamente un viaje que este hizo a la costa de Normandía para pintar. Tiempo después, Monet rentó una casa en Giverny en cuyos alrededores plantó su famoso jardín. Se mudó ahí junto a sus dos hijos y Alice Hoschedé y los suyos. Durante los siguientes años pinta en diferentes partes de Europa varios cuadros. En 1890 Monet compró la casa en Giverny, en la que había vivido por varios años, gracias a que su situación económica había mejorado debido a las ventas regulares de sus obras. Con compras adicionales de terreno expandió cada vez más su propiedad e invirtió mucho dinero en el cuidado de su jardín, estilo japonés.
En 1891 muere Ernest Hoschedé, lo que permitió que Monet y la viuda de este, Alice, legitimaran su relación mediante el matrimonio en julio de 1892. En su casa de Giverny trabajó sobre todo en las pinturas de nenúfares, que tenía en sus lagos, al igual que pinto mucho un Puente japonés que tenía en el jardín.

En el año 1908 le dio una enfermedad en los ojos y entre septiembre y diciembre de ese año estuvo junto con su esposa en Venecia, donde no solamente pintó, sino que también estudió en las iglesias y museos de la ciudad las obras de los artistas Tiziano y Paolo. El 19 de mayo de 1911 murió su segunda esposa, Alice. En 1912 fueron exhibidos con gran éxito los cuadros de Venecia por Monet, en la galería Bernheim-Jeune. Luego de dos operaciones de cataratas, Monet recuperó la vista. Comenzó a pintar nuevamente sus grandes decoraciones de nenúfares, pero se vio obstaculizado por la depresión. El 5 de diciembre de 1926, Monet murió en Giverny.
"Camille and Jean on a hill"
El cuadro anterior titulado "Camille and Jean" es una representación que pintó Monet de su esposa con su hijo en una colina. Esta ubicada actualmente en la National Gallery of Art en Washington y esta pintada en óleo sobre tela. Al igual que esta obra, Monet representó en otras obras a Camille y a su hijo Jean.
"Estanque con nenúfares"

Esta obra esta titulada “Estanque con nenúfares” y fue pintada por Claude Monet en el año de 1899. Esta pintado en óleo sobre lienzo y actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres. La obra representa el puente japonés que tenía Monet en su jardín, al igual que el estanque con nenúfares que también tenía y que siempre le gustó representar las vistas de su casa y de sus jardines.

De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el plenairismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (aire libre). Al aire libre y bajo la luz solar, pudo minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente con brochazos, los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios y las vibraciones de esa luz.


Bibliografías y Referencias:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Monet
-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monet.htm
-http://www.biography.com/people/claude-monet-9411771

No hay comentarios:

Publicar un comentario